Los trabalenguas existen hace mucho tiempo y hay registro de ellos en prácticamente todos los idiomas conocidos, un dato curioso es que desde la antigua Grecia asociaban a los trabalenguas a otra clase de juego.
Juegos como las adivinanzas, los acertijos y los enigmas, en los cuatro casos se tratan de elementos transmitidos por la vía oral por lo cual los niños deben pensar y practicar antes de resolver cual es la diferencia entre ellos. Son un juego divertido, que permite mejorar habilidades relacionadas con el habla, optimizando la retentiva, logrando decir los trabalenguas con mayor rapidez con el mínimo de errores.
Son habitualmente conocido por los niños, debido a que ellos adquieren una mayor destreza en la pronunciación gracias a los ejemplos de trabalenguas, al igual que amplían considerablemente su vocabulario. Los trabalenguas son de gran utilidad para mejorar la memoria, permiten resolver ciertos problemas de pronunciación, dando la confianza y fluidez al momentos de comunicarse, es una manera que logra incitar a aprender nuevas palabras.
Al pronunciar los trabalenguas puedes trabarte un poco, causando un poco de risas al momento de la metedura de pata, siendo esto de lo más entretenido, pasando un rato agradable entre amigos o familiares.
Varios ejemplos de trabalenguas
Los trabalenguas son un grupo de tres o cuatro oraciones caracterizadas por ser difíciles en su pronunciación, estos también son llamados destrabalenguas, incluyendo palabras que no existen para hacerlos más dificultosos.
Su objetivos es el de confundir a quien debe decirlos, haciendo que la persona se equivoque, causando muchas risas. El pronunciar un trabalenguas de manera correcta, clara y sin equivocarse es todo un reto, debido a que siempre se te puede trabar un poco la lengua, por lo cual se debe practicar un poco, antes de lograr pronunciarlos correctamente.
Los trabalenguas siempre han sido uno de los mejores entretenimientos, por lo cual en numerosas reuniones sociales y familiares siempre llega el momento en que los trabalenguas forman parte de la velada.
Cerezas comí
cerezas cene
de tantas cerezas
ya me encérese
Aceituna, que estás aceitunada,
desaceitúnate, aceituna.
A Cuesta le cuesta subir la cuesta,
y en medio de la cuesta, ¡¡va y se acuesta!!
Quiero el cuero del cuerpo del puerco.
Comenta el comentario que comente
y te comento el comentario que vos comentaste
por comentar el comentario que yo comente
Compró Paco pocas copas y,
como pocas copas compró,
pocas copas Paco pagó.
Algunos ejemplos de trabalenguas
Los trabalenguas son una expresión cultural de los pueblos, transmitiéndose de generación en generación, adquiriendo algunos cambios en las palabras a lo largo de los años. Estos forman parte de una lengua viva o hablada, como ejemplo de ello existan varias versiones de un mismo trabalenguas.
Cabral de Cabralejo clavó un clavo.
¿Qué clavo clavó Cabral de Cabralejo?
Casi miro a Casimiro
que casi mira a Quasimodo.
Y casualmente, de casual modo,
Quasimodo casi mira a Casimira
El brujo Brunito es un brujito que encontró un librito,
¿qué librito encontró Bruno Brunito?
Tres bromistas cabritas bromeaban en Noviembre
con un cabrero y en Diciembre con un obrero.
Ese bobo vino nunca beber debe,
vida boba y breve vivirá si bebe.
Borda con bordados verdes el borde bordo.
Si bordas los bordados bordes,
verdes serán los bordados bordes bordos
Ejemplos de trabalenguas ayudan la pronunciación
Los trabalenguas son un conjunto de palabras que por su gran parecido gramatical forman una o diversas frases difíciles de pronunciar en voz alta e incluso son difíciles de leer. Al pronunciarlos puedes trabarte un poco, pero es algo común y de seguro que a varios les pasara igual, ya que esto es una de los pasatiempos más divertido.
Gracias a leer varios trabalenguas mejoran la pronunciación, perfeccionando dificultades al hablar en público, mejorando la dicción y fluidez al hablar. El propósito de los trabalenguas es el divertirse y compartir con familiares y amigos, logrando reír un rato y aprender cosas nuevas.
Los trabalenguas son de gran utilidad para mejorar la memoria, permiten resolver ciertos problemas de pronunciación, dando la confianza y fluidez al momentos de comunicarse, es una manera que logra incitar a aprender nuevas palabras.